La Luz en tus Fotos

La Luz en tus Fotos

La Luz en tus Fotos,  es el eje primordial en el que tenés que concentrar toda tu atención y, toda tu mirada.

Tan por encima de todos los demás parámetros está, que la presencia o no de la luz es condición de posibilidad para que una foto pueda realizarse.

La  etimología de la palabra FOTOGRAFIA,  nos describe SU ESCENCIA.

Proviene foto del griego Phos = LUZ  y de graphis= ESCRIBIR, o sea que estamos escribiendo gracias a la Luz.

La fotografía en sus comienzos, sólo se dedicaba a escribir con la luz, sobre superficies emulsionadas que se exponían determinada cantidad de tiempo a ella….

Con la evolución tecnológica, la aparición de cámaras, ópticas, diferentes soportes, hemos perdido este concepto esencial, que es necesario recuperar.

De lo contrario, entraremos en un flujo de trabajo errático.

 

La Luz en tu escena

Lo habitual es que en vez de enamorarte de determinadas condiciones de luz, vayas detrás de una escena, un objeto, un sujeto…

Lo que desestimamos es que lo que dará ese clima único a tu fotografía son las condiciones de luz natural o  artificial, responsables de REVELAR tu imagen.

Es bastante habitual entusiasmarte con un tema y, desilusionarte al momento, al ver la foto.

No transmite la imagen todo lo que imaginaste?

Voy a citar la frase de Trent Parke, fotógrafo contemporáneo que acuñó un concepto maravilloso  sobre este punto: “Estoy siempre persiguiendo la luz. La luz convierte en mágico lo ordinario”.

Aunque te parezca reiterativo: «toda tu atención y tu mirada, en la luz en tus fotos».

Sobre diversos aspectos de la Luz

La Luz, se comportará como un todo, revelando tu escena o tu imagen.

A los fines de poder comprenderla, podemos investigar con nuestra mirada cuatro aspectos.

Si bien los voy a nombrar, lo que me interesa proponerte, es que hagas contacto con ellos visual y, perceptualmente y, no con tu intelecto, a través de este post…

O, sea estoy esperando que cuándo lo termines de leer, corras a observar, a comprender, a sacar conclusiones.

No serán datos los que capturarán tu fotografía, sino la aprobación de tu percepción al momento de la captura.

 

Las cuatro propiedades de la luz

Entonces, esperando que descubras estas categorías  en tus escenas, te cuento que podrás observar cuatro propiedades, que no están divorciadas entre sí, sino operando juntas.

. la dirección de la luz:

Desde qué dirección proviene la luz: arriba, abajo, lateral, adelante, atrás y todos los ángulos posibles entre ellas.

. cantidad de luz : tenue, fuerte, media y todo el abanico entre ellas

. calidad: tiene que ver con el tamaño de la fuente y, su cercanía o lejanía con la escena.

Saca tus propias conclusiones, observando atentamente este aspecto y, su incidencia en la imagen.

. color de la luz: este es para mí, el punto más sutil y, que va a exigirte más atención.

Todas las luces colorean la escena, de modo imperceptible…

Por tanto, entrená tu observación para identificarlas!

Te invito a ingresar al Universo de «la luz en tus fotos»

Hasta aquí, una somera descripción del eje más importante de tu fotografía!

No es un material de comprensión intelectual.

Es necesario que te dediques a entrenar tu mirada para observar esa abstracción llamada LUZ, que es la que definirá expresivamente  tu foto.

Es un trabajo, lo sé! de carácter imprescindible!

No se hace fotos aprendiendo a manejar los diafragmas y los tiempos de obturación…

De tu relación con la luz, surgirá la comprensión y utilización!

Espero haberte sido de ayuda!

Gracias por estar ahí!


12 thoughts on “La Luz en tus Fotos

  1. Si Dorita, a veces uno se resiste y saca fotos pensando que se podrán manipular luego en el laboratorio cdo la Luz no es buena o correcta para esa toma….pero es increíble ver la misma imagen con la Luz adecuada.
    Obvio , es la toma correcta.
    Lo experimenté , tuve que ir 4 veces a sacar una foto en distintos horarios hasta obtener una buena imagen.
    Grs x tus certeros aportes, seguiremos trabajando en el tema.

    1. Eso Syl! Ya lo habíamos comentado! En lo que a mí respecta, soy la esclava total de la Luz! Salgo corriendo cuándo la gente se mete en su casa porque va a llover!!! Jaaa! No hay manipulación que valga en el laboratorio digital. La magia de la Luz es única y propia! Menos mal!!!

  2. Genial!!! Dorita. Lo pondré en práctica.
    Muy útil tus aclaratorias. Al igual que la experiencia que hicimos con las fotos del monstruo. Un abrazo

  3. Ayyy Dori!! La luz es mi karma , es más que importante y sobre todo en escenas duras difíciles, ej,recitales de rock !!!! Diosssss, ahí tenés que jugar con distintas herramientas no? o todas a la vez, observo primero lo que acabás de marcar respecto de la LUZ, pero me devora finalmente la escena , la historia que quiero captar, que no me quiero perder.
    Qué lindo ! Qué Stress!!
    Mil gracias por tus aportes!!!!

    1. ja!!! El karma de LA LUZ es de todos los que hacemos fotografía Ángeles… Lo más importante sigue siendo identificar distintos aspectos, que se corresponden con la programación de los mismos. Vas adquiriendo práctica en la observación y, su correlato con la herramienta. Pero sigue siendo prioritario, identificar el contenido principal que es la luz, antes que tener todo fotografiado milimétricamente. En la edición sobreviven pocas fotos. Las mejores expuestas entre ellas. Sino fue casualidad, estás observando y haciendo los cambios necesarios en el menú. A seguir practicando!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.