
La Fotografía que te hace bien
La Fotografía que te hace bien
Puede una fotografía alegrarte el día?
Es posible que una foto cambiar el aspecto de tu barrio y llenarte el corazón?
Es capaz una foto de acompañarte para que no te sientas tan solo?
Estas y otras muchas bondadosas acciones, logran realizar juntos los talentosos creadores del documental Vissages Villages: Agnes Varda y JR.
Subidos al camioncito que aparece en la imagen, recorren pueblos, campos, lugares de trabajo, paisajes, con el único fin de entablar relaciones con personas de vidas simples para hacerles «el bien».
Y…! … lo hacen con algo tan simple como una foto.
La técnica que utilizan es el retrato, que copian en un formato extraordinariamente grande (wallpaper). Los fijan en espacios significativos para ellos: en el frente de un edificio, en los muros de una fábrica , en la fachada del establo …
La copia del retrato, se hace también dentro de esa suerte de «móvil fotográfico».
El amor con el que están hechas las fotografías y sus tamaños, sacan a las personas de su gris historia personal, para enaltecer sobre todo sus virtudes y el reconocimiento de todos sus allegados.
Un monumento de papel, adherido a un muro, que en lo inmediato les arrancará una sonrisa, muchas emociones y, seguramente los continuará estremeciendo en el tiempo.
El Buen Trato nos incluye
Me gustaría destacar de este documental, otros aspectos que nos conmueven por su amorosa simpleza. El acuerdo de dos personas de edades tan diferentes, Agnes Varda (88) y JR (33) forjan un acuerdo de almas, para mostrarnos lo que nunca muestran los Noticieros, que es la gente común , sus elecciones, su vulnerabilidad.
Agnes es mayor, 88 años y de una lucidez extraordinaria y, no es común ver a un joven, JR (33) siendo compinche de una abuela en una extraordinaria aventura creativa.
Con una complicidad que cruza las fronteras de sus edades, se tratan amorosamente entre ellos y se acercan a las personas con delicadeza y refinamiento.
Es un privilegio compartir desde la butaca, esta propuesta de delicadas relaciones, en tiempos en que las personas no se tratan así.
A través de todas las historias del documental nos sentimos bientratados nosotros, a través de esos seres anónimos de carne y hueso. Para ellos ve el reconocimiento tan sólo por existir y construír humanidad.
No estamos acostumbrados a recibir galardones por tan sólo vivir con valores nuestra vida.
La idea de la fotografía que te hace bien, nos confronta a la idea de ser una celebrity, un político de turno o un gran deportista para acceder a nuestro homenaje personal y social.
Concluyendo; ser buena persona, tener valores en nuestras humildes acciones cotidianas, completa el requisito para merecer este sentido homenaje a la simple humanidad.
Hasta la próxima!
Dora
12 thoughts on “La Fotografía que te hace bien”
Hermoso Dorita, alegra la vida saber de la existencia de seres con sensibilidades tan comprensivas y generosas.
Lili! tenés que ver el documental completo! es para todos nosotros … interesados en la gente común
Conmovedor la entrega de estas dos personas. Y muy profundo tu amoroso comentario. Abrazo!!
Sí Susi! conmovedor lo de ellos. El comentario también se los debo a su trabajo
Fue una tarde mágica compartir esa joyera con ustedes fue un verdadero placer. Es para tenerla en casa y verla muchas veces ❤️❤️
es verdad! fue una tarde mágica compartir el documental y el amor por la fotografía!
Siempre las salidas compartidas tienen se plus, ese no se que…
Me pareció divina la peli y sobre todo me encantó la «yunta» de dos locos lindos de tanta diferencia de edad y la fuerza que le pusieron para concretar su Idea, simplemente Genial!!!!!!
Fue mágico todo!!!
Doriiiiii !!!!!! Acabo de terminar de ver el documental(https://www.cuevana2.com/pelicula/caras-y-lugares/)
Es un canto a la vida, a las cosas simples, a los grandes valores,No pude ver esa gran diferencia de edad, dos creativos en acción con una gran cuota de humanidad.Te copio parte de un comentario a la peli , que leí..»…….aquí Varda levanta el listón sobre lo que está haciendo, porque su premisa es tan esbelta que aparece, a veces, para conjurar la película de la nada. Agnès Varda, en la gloria de sus años dorados, se ha convertido en un mago humanista.»…
Reseña de Cannes:
Por Owen Gleiberman @OwenGleiberman
Gracias Dorita!!! Me encantó!!!!
Ángeles! qué comentario potente! Un poeta también el crítico de Varda. No estamos acostumbrados a ese refinamiento!!! Gracias por los contenidos que compartis!
Gracias Dora por estar al tanto de estas cosas hermosas y avisarnos
Gracias a vos Emilia por interesarte! Te paso el link por privado si querés verla, porque está en la Internet. Abrazo!