
Fotos con Arte
Tengo las fotos y… ahora cómo sigo?
En el post «Arte en tus Fotos«, desarrollé el concepto que tengo de foto artística y, un modo de comenzar a trabajar en su realización desde el inicio.
Si decidiste probar mi propuesta e hiciste tu salida fotográfica, está ya listo el material para hacerlo evolucionar. Estás para comenzar la aventura de realizar «Fotos con Arte»?
Hora de observar en «Grande»
Momento de salir de la visualización desde la cámara y, observar detenidamente cada imagen en grande en el ordenador, con el visor de tu sistema operativo o, el que prefieras.
El primer contacto con tus fotografías en tamaño grande puede que te lleve a una clasificación por si te gustan o no. Puede que te desilusiones o, te ilusiones por demás.
Esta clasificación por preferencias o rechazos, no es la que te permitirá evolucionar tus imágenes.
Papel en mano, entonces, te propongo observar tus fotografías desde diversos ángulos que te permitirán llegar a conclusiones y, a futuras correcciones.
Lo que tengo que observar en mi imagen en orden de importancia
Si te decides por el flujo de trabajo que te propongo para «Fotos con Arte», aquí va una lista de lo que te sugiero observar en tus fotografías, trascendiendo tus juicios inmediatos.
Esta lista es la que yo misma utilizo y la que utilizan mis alumnos para corregir el rumbo de sus exploraciones fotográficas.
El orden no es arbitrario y, la progresión tiene un sentido.
La lista que ordenará tu revisión
– La Luz con la que está tomada la fotografía. Adecuada para la escena que elegiste?
– La Distancia con tu objeto/ sujeto. Se corresponde con lo que estás buscando fotografiar?
– El Punto de Vista. Fotografiando a la altura de tus ojos?… es la dirección y el ángulo que necesita tu objeto/sujeto?
– La Figura y el Fondo. Tras el objeto/sujeto olvidaste la relación indisoluble que hay entre la figura y dónde está contenida?
– El Encuadre. Elegiste bien lo que contiene el plano de la imagen?
– El Enfoque. Qué áreas quedaron enfocadas y, cuáles no? Qué tipo de enfoque necesitaría tu imagen?
Exhaustivo, lo sé, pero una ruta confiable para abordar tus fotografías y promover los cambios estructurales que hacen falta.
Los Metadatos, una herramienta poderosa para corregir
Si de Fotos con Arte se trata, una vez revisada la estructura de tu imagen, su andamiaje, es fundamental echar mano a los metadatos para seguir afinando tu Imagen.
Los metadatos, son «datos que describen otros datos». Estas cifras que las podemos visualizar en los dispositivos, en los asistentes de archivos y en otras aplicaciones, nos brindan información sobre la captura de la fotografía.
No es el objeto de este post, profundizar en todos ellos, ya que son el meollo mismo de la Fotografía y, son los temas más tratados en los textos sobre esta disciplina.
También sé que para poder utilizar estos datos, es necesario un nivel de fotografía más avanzado.
Los principales metadatos que nos guiarán hacia futuras modificaciones
– el modo de la toma (P, A, S, M)
– datos sobre la óptica
– el diafragma
– el tiempo de obturación
– la programación de la sensibildad del sensor, Iso
– el modo de medición de la luz
– el balance de blancos
– tamaño, resolución y calidad de tu fotografía
Construír la mirada, la llave de » Fotos con Arte»
Como podrás verificar en el post, te eximo y me eximo de la realización de la fotografía en avos de segundo como producto de la inmediatez.
Te propongo en cambio, una ruta en la profundización en tu mirada, de reflexión y, de corrección permanente.
Tengo comprobado por mi trabajo y, el de mis alumnos, que este círculo virtuoso que puede comenzar en la captura, necesita de segundas y terceras reflexiones para evolucionar las fotos.
Concluyendo: de honestas y exhaustivas reflexiones, se concluyen poderosos cambios de rumbos, que pueden hacer crecer tu imagen desde el discurso, valiéndose de los recursos técnicos.
Bocetando tu fotografía, irás refinando tu discurso y tu técnica. Tendrás tu foto artística!
Y… para colaborar con tu inspiración va este video con las mejores frases de la fotografía.
Gracias por estar ahí!
8 thoughts on “Fotos con Arte”
Que buenas enseñanzas Dorita. Muchas gracias
Gracias a vos María Inés, por recibirlas y apropiártelas! Sin vos, esto no tendría sentido!!
Agradecida, por los conceptos tan claros vertidos en tu post , excelente!!!
Quedo pensando, a partir de lo que planteás en… «Construir la mirada, la llave de * Fotos con Arte * «,.. en ….reflexión y corrección ….., ahí vislumbro la clave de la historia a crear.
Eso! Eso! quizá conceptos vertidos fuera del espacio de trabajo, ofrecen una dimensión más clara Angie! Creo que es una clave que funciona! Al menos para mí y, para quiénes la prueban!
Dorita, muy acertado tu directiva de corrección permanente, después de agudizar la mirada y reflexión.
No sé, si para mí funciona en ese orden…
El concepto de reflexión atraviesa cada paso, en mi «hacer», está demasiado presente.
Después de la salida del sábado al Teatro,( y olvidarme el lente largo) hice un verdadero click :
adecuarme , rebobinar conocimientos, hacer rendir al máximo el estar ahí, enfocada y poder disfrutar del momento.
El resultado fue muy bueno, y una enorme autocrítica que me llevó a descartar montones de fotos sacadas anteriormente.
Construir la mirada es la llave de Fotos con Arte.
Qué bueno Syl! que la reflexión atraviese todo tu «hacer», es una enorme virtud en tiempos de inmediatez, porque evoluciona el aprendizaje según creo yo! Si devino en autocrítica para descartar, le doy la BIENVENIDA!!!
Dejar de lado el concepto:» esta foto salió mal, salgo a cazar otra a otra parte» y reemplazarlo por: «esta foto no es lo que quería por tal motivo, voy a buscarla nuevamente con esa intención» es genial.
Gracias Dorita, abre un mundo creativo, que no se si cuando uno se acerca a la fotografía lo sospecha.
Eso Lili! salir de considerar cada foto como producto final sin opciones, para considerarla un paso en la búsqueda. Abre un mundo diferente y, nos libera del peor malentendido de la fotografía que es su inmediatez. Gracias por adoptarlo!!