
El triángulo de exposición en números
Expreso en este posteo, mi parecer sobre la ruta para tu apropiación del triángulo de exposición.
Porque sé a través de mi experiencia, que no se recuerdan cifras en los momentos en que el compromiso emocional con una escena es alta. Te recomiendo entonces, una ruta que me sirvió a mí y también mis alumnos.
Esto no significa que te bajará del cielo la información, sino que transitando un camino de conocimiento, profundizarás en lo que esos números te están informando.
Los datos serán tuyos, sabrás qué información encriptan y, quedarán grabados en tu back mental para utilizarlo cuándo los necesites.
A esta apropiación yo la llamo “utilizar la cámara como la prolongación de tus manos”.
La ruta que te propongo es:
- En principio, sólo familiarizarte con las nomenclaturas. Para esto utiliza las planillas, consigna la luz de la escena y los datos asociados a esa foto. (Ver posteo anterior dónde te hablo del triángulo de exposición y puedes descargarte las planillas).
- Luego, compara simplemente los datos y las iluminaciones de las fotografías.
- Recién después, conoce las escalas de esos datos. Es importante conocer las escalas también porque dará marco final a todas las consignaciones de datos del 1° y 2° punto.
Iso
50 100 200 400 800 1600 3200 6400 12800
Baja —————–Normales Intermedia Altas———————————–Altas
Velocidad de disparo
30” (valores intermedios) 1/60 (valores intermedios) 1/8000
Bajas Intermedia Altas
Diafragmas
f 2 f 2.8 f 4 f 5.6 f8 f 11 f 16 f 22
Abiertos ———————————– Intermedio —————————–Cerrados
Esta ruta es indicativa de un trayecto que conlleva ejercitación sobre fotografías y, dónde se te impone observar la luz, cómo interpreta tu cámara esa información y con qué datos te lo está informando.
Es un proceso que lleva su tiempo, diferente para cada uno pero que inexorablemente, tras colocar allí la atención, deviene en la apropiación de esa información.
Esa información injertada dentro tuyo, te permitirá ver una escena y saber con qué parámetros programar la cámara para obtener su mejor representación.
Espero te sea útil y, más que eso, que puedas ejercitarte y avanzar hacia la conquista de tu dispositivo réflex.
Hasta la próxima!
Dora
3 thoughts on “El triángulo de exposición en números”
Gracias, Dora, como siempre!! Abrazo!
Muchas gracias. Práctica la explicación
Cuanta generosidad!!!Gracias Dora!!