Bloqueos en tu creatividad?

Bloqueos en tu creatividad?

Podría haber bloqueos en tu creatividad cuándo…

– Tu pasión por la fotografía es grande, pero no encontrás lugar en la agenda para dedicarle atención?

– Fotografiar te place, pero no encontrás motivación o tema convocante?

– Juzgas con mucha severidad tus fotografías?

Las preguntas que te formulé, están tomadas de mi propio trato con la creatividad.
Padecí y padezco a veces de esos síntomas que describí al principio y, como eran motivo de sufrimiento para mí, decidí buscar cualquier alternativa que pusiera un poco de alivio a este malestar.

Circulé por terapias, seminarios, talleres y, un buen día cayó en mis manos el libro «El camino del artista» de Julia Cameron.
Me atrapó su lectura y sus propuestas y, habiendo pasado ya 22 años de que lo leyera, sigue siendo mi libro de consulta. Un aliado, también para ayudar a mis alumnos que a veces se sienten amenazados por la sequía creativa.

Julia, una guionista de cine americana, padecía como yo de las internas del mundo de la creación. Ante un límite que le trajo la vida, tomó el toro por las astas y desarrolló herramientas que le permitieron trascender las afectaciones personales y sociales del trabajo creativo. El resultado, un hermoso trabajo que compartió públicamente con la edición de  un libro.

«El camino del artista» Herramientas básicas

Los bloqueos en la creatividad, se pueden disolver o reforzar. Julia propone que les hagas frente y los encares.

La creatividad es una capacidad humana que podemos bloquear o expandir. Todas las personas disponemos de ella y, podemos utilizarla para resolver problemas de la supervivencia y el trabajo o, de la obra artística o científica.

El libro de Julia es intenso, conmovedor y está plagado de recursos para la gente común, para los aficionados de alguna rama del arte, para gente de las finanzas como para científicos y artistas.
Muy seguramente volveré sobre este libro en otras oportunidades, con otros aspectos, pero hoy, es el momento de lo que ella denomina las «herramientas básicas».

Son sólo dos prácticas,  generadoras de condiciones de posibilidad para adentrarnos en la aventura de lo creativo: «Las Páginas de la Mañana» y «La Cita con el Artista».

Primer herramienta: «Las páginas de la mañana»

Julia propone, que por las mañanas, inmediatamente después del desayuno y, como tarea
imprescindible, escribamos tres hojas sin otro propósito que dejar por escrito lo que aflore en la mente.

No tiene que tener lógica, no se leen los textos después, ni se comparten con otros.
Esta práctica, tiene como propósito liberarnos de las grandes preocupaciones -no sé qué hacer con mi vida- o las pequeñas -qué voy a comer hoy-

Es un ejercicio de descarga y limpieza mental. No persigue otro fin.

Queda fuera de nuestra mente, toda carga de preocupación por importante o insignificante que sea, para pasar y quedarse en el papel.

Por otra parte, cuándo hay bloqueos en nuestra creatividad, dice Julia, tendemos a juzgarnos muy duramente.
El inocente ejercicio de escribir lo que aparezca, que no persigue ningún fin más que liberar nuestra mente lógica de sus juicios, trae alivio con la práctica cotidiana. También con eso, se abre un permiso para nuestra mente creativa que es lábil, sutil y prodigiosa .

Si los juicios y los deberes y las cargas quedan en el papel por escrito, se abrirá el espacio para la manifestación de la mente creativa.

Julia Cameron, también dice que las páginas de la mañana funcionan como una meditación.
De hecho, yo reemplacé las páginas de la mañana por la meditación que tiene el mismo  efecto limpiador y vivificante, me libera de las roscas mentales y, me prepara en el día a día para el desafío creativo: Ese espacio liberado dónde todo está por hacerse…

Segunda Herramienta: «La Cita con el Artista»

Este segundo pilar, Julia lo recomienda como un ejercicio semanal a solas, en un horario
que decidamos dedicar para realizar una tarea sencilla, simple, divertida y lúdica.
Pasar un tiempo con nosotros a solas y sin deberes, generará la intimidad necesaria para nutrirnos, fortalecernos y disponernos para los desafíos que trae Crear.

Se trata de invertir tiempo en nosotros -ya que también lo malgastamos en prácticas nocivas- para caminar, ver un atardecer, observar los árboles, pasear por un barrio étnico…
Invertir tiempo a conciencia -no en piloto automático- para realizar actividades regulares y repetitivas como nadar, tejer, conducir, bordar…

Esta práctica Julia la denomina «alimentar el manantial, abastecer el estanque».

Nosotros a diario, utilizamos imágenes internas para dar respuestas a los diferentes problemas conque nos enfrenta la vida. Si no abastecemos esa reserva, terminará agotándose.

Hay que invertir tiempo para autonutrirnos, se trata de un espacio a solas para abrir tu percepción y permitir ver o sentir lo que por apuro en la vida cotidiana pasas de largo.
Esta práctica es necesario autoimponerla en principio y, luego con gusto será un espacio que no abandonarás por nada del mundo.

Espero haberte podido transmitir los enormes beneficios que hicieron y hacen posible tener una actividad creativa. O, lo que es más meritorio: dar batalla a los bloqueos en tu creatividad.
A veces creemos que son dones que algunas personas tienen y otras no.
Puedo afirmar que no lo son, que sólo se trata de prácticas que me permiten tener mi creatividad disponible para el trabajo artístico o, para acompañar a mis alumnos en sus proyectos creativos.
Se trata simplemente de atención y realización.

Si querés profundizar en las lecturas del Camino del Artista, podés acceder, clickeando aquí

Gracias por estar en contacto!

Dora


2 thoughts on “Bloqueos en tu creatividad?

  1. Totalmente de acuerdo con las premisas que da la autora.
    El proceso creativo hay que ejercitarlo todos los días, ya sea en la actividad fotográfica como también el la cocina, en los quehaceres rutinarios, en nuestro trabajo, al vestirnos cada día.
    VIVIR EN EL ARTE, ACTIVAR LA CREACION.
    saludos,syl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.