Arte y Fotografía en Argentina

Arte y Fotografía en Argentina

Arte y Fotografía en la Argentina: Grete Stern

Dentro del «Arte y Fotografía» de la Argentina, la figura de Grete Stern (1904-1999) se lleva toda mi admiración.

No por eso, minimizo ni desconozco la obra de tantos autores modernos, que nos dejaron un legado maravilloso, sobre los que prometo hablar pronto.

Pero Grete, con sus deliciosos fotomontajes para la Revista femenina Idilio, me tomó «por los ojos» y desde allí, se afincó en mí, en ese extraño espacio que va de la mirada al corazón.

Grete, formación y exilio

Grete Stern, formada en Alemania y, con un estudio de publicidad allí, huye de su  país a raíz de las persecuciones nazis y, se establece en Buenos Aires en el año 1935.

Estuvo casada por algunos años. con el prestigioso fotógrafo argentino Horacio Cóppola, a quien conoció en su país. Ambos coincidieron al inscribirse, en un curso de perfeccionamiento en la prestigiosa Bahaus.

Ya en Buenos Aires y con él, abren un estudio fotográfico a la calle que debe cerrar en 1938, debido al escaso desarrollo del género en ese entonces en la Argentina.

Se adelantaron a su época, cosa que suele suceder con los talentos en acción.

La revista femenina «Idilio»

Grete tiene una obra diversa en fotografía y gráfica, pero me quiero enfocar en su entrañable serie de Fotomontajes para la sección «El psicoanálisis la ayudará» de la Revista femenina «Idilio».

En esta sección se seleccionaba semanalmente, un sueño para publicar, enviado por una lectora,  que Grete ilustraba con sus ingeniosos fotomontajes.

Otros tantos sueños, se respondían por carta, como en un consultorio a distancia.

El primer fotomontaje data de octubre de 1948, lanzamiento del primer número de la revista, que publicaba por entonces Editorial Abril.

A cargo y responsable de la sección, firmando con el seudónimo «Richard Rest», el prestigioso creador de la carrera de Sociología en la Argentina, el Sr. Gino Germani.

Arte y fotografía en Argentina: la serie «Sueños»

El fotomontaje en la Argentina, había sido utilizado previamente en publicaciones, pero en casos aislados y sin persistencia en el tiempo.

La creación de Grete, un fotomontaje por cada sueño que se publicaba, se sostuvo en  publicaciones semanales desde el nº 1 de la Revista en el año 1948 hasta 1951.
Podríamos decir que aunque hubiera antecedentes en nuestro país, fue una precursora del género en la Argentina.

Tengan en cuenta que fotomontar en la época, era una actividad sumamente compleja desde el punto de vista técnico. Había que proveerse de los modelos, realizar la composición final a partir de negativos y de gráficas.

Grete, al haberse formado y con experiencia laboral en Alemania, estaba muy familiarizada tanto con el lenguaje fotográfico como con el diseño gráfico comercial.

En Alemania desde el año 1923 , la técnica del fotomontaje y del fotocollage se generalizó y, se utilizaba en diseños de afiches , revistas y libros.

La particularidad discursiva de Grete

Volviendo a la producción de Grete Stern, y, después de dar algunos datos sobre la autora, les cuento de mi admiración por ella.

Las palabras de Luis Priamo, prestigioso historiador de fotografía argentina, no podrían explicarlo mejor:

Sus imágenes «tenían una visión crítica sobre los valores de la condición femenina».

Alzaba su voz visual gráfica con una potencia y una técnica virtuosa.

Tal es así, que muchos de sus diseños tienen plena actualidad en estos momentos. Así suele ser la producción de los grandes. Trascienden la muerte.

Además, su mensaje crítico circuló en una revista con un amplio público de mujeres y, no por salones para una elite.

Los invito a visitar y regocijarse con las imágenes de la serie de los «sueños», para que se diviertan, recreen y construyan sus propias conclusiones. En la web hay una gran variedad y cantidad.

Que lo disfruten tanto como yo!

Dora


6 thoughts on “Arte y Fotografía en Argentina

    1. Gracias Haydée! la idea no era dar demasiados datos, que los tengo porque soy una fan de Grete, sino hablar más de lo que yo siento con su obra. Espero haberlo logrado. Abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.