Arte en tus Fotos I

Arte en tus Fotos I

Cómo defino yo el arte en tus fotos?

Defino el arte en tus fotos, como aquella imagen que consigue atraer la atención de tu observador , para establecer una comunicación con él.

Para respaldar mi postura, voy a citarte al prestigioso artista chino Ai Wei Wei, que utiliza la fotografía junto a otros lenguajes, en sus obras.

Él -un Grande del Arte Contemporáneo- dice que  a través de su trabajo sólo busca establecer algún tipo de comunicación con la gente.

En un mundo invadido por  imágenes, este pequeño gran logro «comunicar algo», es un éxito de realización.

Te quiero dejar claro, que excluyo en esta consideración, las fotografías por encargo y cualquier imagen pornográfica,  se trate de sexo, policiales.

Abordar este concepto en tu práctica fotográfica

En general, cuándo sales a capturar,  tu preocupación suele centrarse en la resolución técnica. De este modo  desmereces, lo que en mi opinión es lo central e importante:

  • qué estás buscando con esa imagen?
  • por qué la hiciste?

El real valor de una foto, es su propósito, su discurso, su mensaje, la emoción que contiene, seas consciente o no de ello.

Lo que te aseguro con toda mi convicción,  es que la calidad técnica por sí sola no genera la atracción visual de tu observador.

Estamos invadidos por buenas fotos que no logran detenernos para recorrerlas y observarlas.

No estoy desestimando por esto la resolución técnica de una foto.

Sólo estoy ubicándola, en un flujo de trabajo estratégico, para que no incaute tu atención por sobre tu espontaneidad.

Apostar a la espontaneidad, a la naturalidad

La naturalidad con la que nos acerquemos al motivo o tema de nuestras fotos, nos abrirán en su momento,  la puerta a la técnica.

De una manera gradual, con búsquedas inspiradoras que los números y las escalas obturan.

De un modo que no vas a olvidarte, como los números sueltos, porque resuelven técnicamente TU propia imagen.

Ya hablaremos de la «resolución técnica» a su debido tiempo y,  cómo procesarla.

Estás pensando que estoy poniendo patas arriba, el modo de hacer fotos? Sí! rotundamente!

Tengo absolutamente comprobado en la práctica, que quiénes logran introducir arte en sus fotos,  lo hacen de este modo.

El motivo o tema de tus fotos

Si amas la fotografía y, la incluyes entre tus prácticas preferidas, es posible que salgas cámara en mano, a capturar lo que te atrae…

O, que tengas una lista de preferencias y vayas por ellas.

Se trate del primer caso, del segundo o, de opciones mixtas, el creadxr de esa  imagen eres tú…

Aunque no te quede claro muchas veces por qué realmente estás fotografiando eso que capturaste…

Tampoco es el momento de hacerse preguntas, sino de conectarnos con lo que atrapa nuestra visión y nuestra emoción.

En estos momentos de iniciación, no ingreses en categorías técnicas!!!

Tampoco te hagas preguntas!!!

Utiliza el increíble beneficio del Modo P (para cámaras réflex, o compactas) o, del automático para los que prefieren las cámaras del móvil.

Yo misma hago mis fotos de aproximación sin reparar en tecnicismos ni cuestionamientos.

Concluyendo, para lograr «Arte en tus Fotos»

Es el momento de concentrarse en lo que nos emociona, nos conmueve, nos confronta,  en esa escena… Todos los sentidos puestos allí, atentos a los pensamientos que nos trae, a los sentimientos que nos despierta.

Nada de escalas, ni diafragmas, ni tiempos de obturación! Emoción y concentración en esas tomas, aunque las consideres insignificantes.

Sé que estoy barriendo las consideraciones técnicas de la fotografía de un plumazo, en la iniciación de una foto o de una serie…

Es intencional y busca un momento superador también para la técnica  misma.

Es casi imposible emocionarse y hacer cálculos al mismo tiempo, que es lo que requiere una toma correcta.

Te animo!

Concluyendo, esta primer parte del post, te propongo que te confrontes y te animes a pensar la fotografía con otro flujo de trabajo.

En este video de Pensamiento Creativo.org, encontrarás fundamentación a mi propuesta desde las neurociencias.

Espero verte en la próxima entrega de «Arte en tus Fotos II»!

Seguiré desarrollando esta propuesta escalonada que me hace crecer estética y técnicamente a mí y a mis alumnxs .

Gracias por estar ahí!


6 thoughts on “Arte en tus Fotos I

  1. Que bueno el enfoque que proponés en “ arte en tus fotos” , y más aún me encanta la mención sobre el artista chino Ai WeiWei, quien a mi criterio milita una forma muy especial de comunicar a través de las herramientas que normalmente utiliza en sus exposiciones , pero principalmente de la imagen, a la que le otorga una gran potencia. Un artista activista, humanista que nos interpela como seres humanos frente a las injusticias globales, llámense migrantes, refugiados,por ejemplo., su fuerte de estos últimos años..
    Tomo la propuesta en mi anhelo de lograr ese puente entre la captura y la respuesta respecto de lo que quiero trasmitir con determinada imagen.
    Quiero compartir una respuesta del artista que tal vez tenga alguna vinculación con lo que proponés…
    “Ser artista, no importa de qué modo uno lo vea, es entrar en acción y ser un visionario. Es pensar cómo llevar a cabo un evento, y el evento para mí en definitiva es histórico, con la intención de dejar una marca en la historia”. (Ref: Citado en: Tancock, John, “Radical de nacimiento”, en: AAVV, Ai Weiwei. Inoculación, Fundación Proa, Buenos Aires, 2017)
    Muchas Gracias Dori!!!!!

  2. Me encanta esta forma de encarar la fotografía, tan diferente a la rígida atadura a los parámetros técnicos y a la exigencia de obtener un producto listo y terminado inmediatamente.
    Concebir la fotografía simplemente, como sólo un medio de expresión, como cualquier otro, es sumamente relajante. Nos permite iniciar nuestro camino sin la sombra señera de los grandes fotógrafos de la historia, que lo único que nos aporta es un miedo espantoso de avergonzarnos de siquiera haberlo intentado.
    Hay un tema también imposible de soslayar: se hacen fotos con cualquier cosa!!! Esto nos obliga a redefinir la fotografía aunque no sepamos como.

  3. Qué bueno Lili! como complementa y, agranda lo que propongo! Vos sabés por la experiencia y, yo por se testigo de tus experimentaciones y tus juegos, que se hacen fotos con cualquier cosa!!! y… no cualquier foto!!! Gracias por este comentario tan jugoso!!!

  4. Comparto totalmente eso de «salir cámara en mano». La vida diaria esta llena de esas instantáneas que forman la sal y pimienta de nuestro ser. Sólo debemos asomarnos y mirar.
    Después vendrá el» filtro» al final del día o la famosa «caída de ficha» , cdo vemos lo que capturamos con nuestro dispositivo.
    Ahí aparece la magia de la fotografía, cosas o personas que nuestro ojo no había percibido en el momento de la toma.
    Salir con un tema y volver con un montón…
    Muchos disparos pero aparecerá esa imágen que:
    lo resume todo,
    la que es síntesis,
    la que te preguntas cómo fue? yo la hice?
    y sí …está ahí…entre tantas…
    la que es casi mágica.
    grs PROFE x mostrarnos el camino.

    1. Gracias a vos Syl por compartir el enfoque y, además ponerle todo tu condimento! Eso de que salís con una idea y, volvés con muchas es tan cierto! Y… también la ajenidad ante determinada imagen… También me pasó… gracias a vos por acompañarme en esta aventura. Sola es pura tristeza!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.